ES:Argentina
| Argentina | Contacto | Proyectos | Reglas de mapeo | Eventos | Recursos |
|---|
| V・T・E |
| latitud : -40.497, longitud : -63.633 límite: 286393286393, designación: 249399280249399280 |
| Examinar el mapa de Argentina 40°29′49.20″ S, 63°37′58.80″ W |
| Editar mapa |
|
Enlaces externos :
|
| Utiliza esta plantilla para tu ciudad |
| Proyecto de mapeo de Argentina, el hogar de Argentina en el wiki de OpenStreetMap. | |
| ¡Hola! ¡Bienvenido al proyecto para mapear Argentina! Aquí encontrarás información sobre eventos nacionales, proyectos en curso, progresos y directrices de mapeo, así como enlaces de interés relacionados con el mapeo de Argentina. También encontrarás información sobre cómo ponerte en contacto con la comunidad OpenStreetMap en Argentina. |
Primeros pasos
¡Te damos la bienvenida a OpenStreetMap Argentina! Contribuir al mapa libre del mundo es más fácil de lo que creés. Elegí la forma de colaborar que más te guste.
A continuación, te presentamos las herramientas principales, ordenadas de la más sencilla a la más avanzada.
1. Contribuir desde el celular (la forma más fácil)
Esta es la manera más recomendada para empezar. No requiere conocimientos previos y te permite mejorar el mapa mientras caminás por tu barrio. Consiste en responder preguntas simples sobre lugares que ya existen en el mapa.
- StreetComplete: Es la aplicación ideal para principiantes. Te va a mostrar "misiones" o preguntas sencillas sobre tu entorno, como por ejemplo:
- ¿Cuál es el horario de apertura de este negocio?
- ¿De qué material es la superficie de esta vereda?
- ¿Este edificio tiene más pisos?
- Tus respuestas se suben directamente a OpenStreetMap. Es una forma entretenida y muy útil de colaborar.
- Descargala desde F-Droid o Google Play.
Si preferís usar una pantalla más grande para añadir detalles, el editor web es tu mejor opción.
- Editor iD: Es el editor predeterminado y más amigable de OpenStreetMap.
- Cómo empezar: Para usarlo, simplemente andá al mapa principal, navegá hasta la zona que querés mejorar y hacé clic en el botón Editar en la parte superior. Funciona directamente en tu navegador sin necesidad de instalar nada.
- Te recomendamos fuertemente que completes el tutorial interactivo que se inicia la primera vez que entrás. ¡Te va a enseñar todo lo básico en pocos minutos!
- Para más información, podés consultar la guía del Editor iD en LearnOSM.
3. Para personas con más experiencia
Si ya tenés experiencia o querés realizar ediciones más complejas, podés usar un software especializado.
- Editor JOSM: Es una aplicación de escritorio muy potente y extensible, preferida por los mapeadores experimentados. Permite ediciones masivas, validación de datos y el uso de muchísimos plugins para tareas específicas.
- Es recomendable tener una base sólida de los conceptos de OSM antes de usarlo. Podés aprender más en la guía de JOSM en LearnOSM.
- Descargalo desde su sitio web oficial.
Algunas consideraciones importantes
- Mapeá lo que ves: La regla de oro en OpenStreetMap es verificar la información en el terreno. El mapa debe reflejar la realidad.
- Respetá las buenas prácticas: A medida que ganes experiencia, te recomendamos leer las buenas prácticas de edición, tanto las globales como las locales para Argentina.
- ¡La comunidad ayuda!: Si tenés dudas, ¡preguntá! Sumate a nuestros canales de contacto que figuran más abajo.
Proyectos
Directrices de mapeo
Incluye convención de etiquetado, clasificación de vías y buenas prácticas de edición.
Enlaces de interés
Personas
Eventos
Contacto
Sumate a nuestra comunidad para aprender, preguntar o participar de nuestras reuniones. ¡Todos son bienvenidos!
Grupo principal
@osm_ar: El grupo de Telegram es el canal más activo de la comunidad. Ideal para chatear y obtener respuestas al instante.
Más canales de contacto
- Foro: communities:ar
- Lista de correo: talk-ar
- Web oficial: openstreetmap.org.ar
- Capítulo local: Asociación Civil GeoLibres
- Mapa de los Colaboradores del Grupo
Redes sociales
| América del Sur – Países y territorios | |
|---|---|
| Argentina · Aruba (KNL) · Bolivia · Brasil · Chile · Colombia · Curazao (KNL) · Ecuador · Guyana · Paraguay · Perú · Surinam · Trinidad y Tobago · Uruguay · Venezuela | |

