F�tbol

F�TBOLTras una larga enfermedad

Fallece Nando Yosu, hist�rico entrenador del Racing

El fallecimiento de Fernando Tr�o Zabala, conocido como "Nando Yosu", ha dejado hoy al Racing hu�rfano de la figura que ha pasado a la historia del club como t�cnico talism�n, al que se recurri� en varias ocasiones para salvar al equipo cuando ten�a el agua al cuello.

El Racing, que ha informado en un comunicado de la muerte de Yosu, ha acordado guardar un minuto de silencio en su memoria en el partido que jugar� este domingo ante el Sporting B, en los Campos de Sport del Sardinero, a las 17.00 horas.

La entidad verdiblanca, que ha estado en contacto permanente con su familia, recordar� su labor y dedicaci�n al club con una serie de los actos de los que informar� pr�ximamente y con los que quiere reconocer la figura de "este mito que ha dejado hu�rfano a todo el racinguismo".

Nando Yosu (8 de julio de 1939, Mungu�a, Vizcaya) sufr�a desde hace varios a�os una enfermedad degenerativa que le retir� de la vida p�blica, pero no de la memoria del club y de los aficionados del Racing que siempre han sido conscientes de la deuda que ten�an con este t�cnico que ten�a la merecida vitola de ser "salvador" del equipo.

Aunque el alzheimer ha ido apagando la luz del "Brujo de Mungu�a" en los �ltimos a�os, Nando Yosu siempre ser� recordado como el faro que ilumin� al Racing en los campos de Sport de El Sardinero, donde el t�cnico ya tiene su "curva" con un gran grafiti con el lema "Concanos. Curva Nando Yosu", como homenaje a esta leyenda del racinguismo.

Adem�s, las instalaciones del Racing de Santander en el complejo deportivo de La Albericia, desde que fueron remodeladas llevan el nombre de Nando Yosu, por acuerdo un�nime de las tres partes que financiaron las obras (Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria y Racing).

Precisamente la inauguraci�n de estas instalaciones, en 2011, fue el �ltimo acto p�blico en el que la familia racinguista pudo gozar de la presencia de Nando Yosu.

Nando Yosu era el t�cnico al que recurr�a el club cuando ve�a acercarse el fantasma del descenso. Hasta en cuatro ocasiones su habilidad para conectar con el vestuario fue suficiente para mantener al equipo en Primera divisi�n y alejarle del abismo del descenso.

La primera vez enderez� en las �ltimas jornadas de Liga el rumbo del equipo que dirig�a Vicente Miera (1995-1996), luego hizo otro tanto supliendo a Marcos Alonso (1997-1998); y en las campa�as 2004-2005 y 2005-2006, repiti� la gesta dando el relevo respectivamente a Lucas Alcaraz y Manolo Preciado.

Como jugador, adem�s de militar en el Racing, jug� entre otros, en el Valencia CF, con el que gan� dos Copas de Ferias en 1962 y 1963, en el Athletic Club y se retir� en la Gimn�stica de Torrelavega.

Con este club debut� como entrenador en 1971 y se retir� en 2006 el Racing, jubil�ndose tres a�os despu�s como asesor deportivo de la entidad.