ASIA

Li Yunshan, n�mero cinco de la nomenclatura china, asiste en Pyongyang

Las dos caras de Kim Jong-un en el 70 aniversario del PC de Corea del Norte

Im�genes del 70 aniversario de la fundaci�n del Partido de los Trabajadores en Corea del Norte

En p�blico exhibe m�sculo militar y habla de 'guerra' con EEUU

En privado dice que busca un 'entorno exterior pac�fico'

Apunta que intentar� 'mejorar' las relaciones con Corea del Sur

La televisi�n oficialista intenta recoger el supuesto 'progreso'

Corea del Norte celebr� hoy el 70 aniversario de la fundaci�n del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte (KWP) con una exhibici�n de parafernalia b�lica y la primera intervenci�n p�blica de su l�der, Kim Jong-un, desde el 2012, que volvi� a decir que su pa�s est� "preparado para luchar en cualquier tipo de guerra provocada por EEUU".

El mensaje de tono belicoso que lanz� frente a los cientos de miles de asistentes que se congregaron en la emblem�tica Plaza Kim Il-Sung de Pyongyang contrast� con el que ofreci� en privado, durante su encuentro con el n�mero cinco de la nomenclatura china, Liu Yunshan.

Seg�n la agencia china Xinhua, Kim comunic� al enviado del presidente Xi Jinping que quiere un "entorno exterior pac�fico y estable" en un momento en el que su pa�s se "esfuerza por desarrollar la econom�a y mejorar la vida cotidiana de su pueblo".

Kim Jong-un afirm� asimismo que Pyongyang "se dispone a hacer esfuerzos para mejorar las relaciones con Corea del Sur, para salvaguardar la estabilidad de la pen�nsula".

Aunque los medios oficiales norcoreanos no recogieron estas declaraciones, las palabras del jefe de filas de esa naci�n constituyen un significativo giro, al menos en el tono, de la habitual ret�rica que se escucha en Pyongyang, quiz�s inspirado por la presencia del propio Liu Yunshan, el personaje de m�s alto nivel chino que haya visitado Corea del Norte desde que Kim accedi� al poder.

Reconciliaci�n con China

La entrevista de Kim Jong-un y el representante chino sirvi� para escenificar la posible reconciliaci�n entre ambos pa�ses.

Xinhua distribuy� fotograf�as del encuentro entre ambos pol�ticos en las que se les ve�a sonrientes y abraz�ndose de forma efusiva. Liu Yunshan entreg� a Kim Jong-un una misiva firmada por Xi Jinping en la que este declar� que la "tradicional amistad" de ambos pa�ses "creada y cultivada por las viejas generaciones de l�deres" es "una riqueza com�n que deber ser considerada un tesoro por los lados".

Xi Jinping a�adi� que quiere recuperar una "comunicaci�n m�s cercana" con Pyongyang y una "cooperaci�n m�s profunda".

La agencia norcoreana KNCA indic� que tanto Kim Jong-un como Liu destacaron que la alianza mutua est� "forjada en sangre", en referencia a la participaci�n de tropas chinas del lado de Pyongyang en el conflicto con Corea del Sur (1950-53).

Aunque durante d�cadas las dos capitales mantuvieron una estrecha asociaci�n que Mao Zedong lleg� a definir como la que existe entre los "labios y los dientes" y Pek�n se convirti� casi en el �nico sustento de Pyongyang para superar el bloqueo internacional, las relaciones se han deteriorado de forma significativa desde el ascenso al poder tanto de Xi Jinping como del propio Kim Jong-un, y en especial desde que Corea del Norte realiz� su tercer ensayo nuclear en el 2013.

Como admiti� ayer el diario chino 'Global Times', Pek�n y Pyongyang han mantenido en los �ltimos a�os "desacuerdos que parec�an irreconciliables" a causa del programa nuclear norcoreano.

"La amistad mutua ha encontrado algunas olas y remolinos", reconoc�a el matutino en su editorial, pero a�ad�a que "la visita de Liu trae nuevas esperanzas" para las relaciones bilaterales.

Precisamente, Liu Yunshan incidi� en la controversia nuclear y dijo que su pa�s pretende "trabajar junto a Corea del Norte" para resucitar el di�logo con la comunidad internacional en torno a este pol�mico asunto.

Las llamadas conversaciones a seis partes que se iniciaron en el 2003 y donde participan tanto Corea del Sur como EEUU, Jap�n, Rusia o la propia China llevan paralizadas desde el 2008.

Liu Yunshan fue uno de los personajes que acompa�� a Kim Jong-un en el palco de honor de la Plaza Kim Il-Sung, en el que tambi�n se not� la presencia de su hermana Kim-Yo-jong, de 29 a�os -una de las estrellas ascendentes de la nomenclatura local- y el considerado como n�mero dos del poder norcoreano, el vicemariscal Hwang Pyong-so.

La retransmisi�n en directo del desfile militar -que se vio retrasado por la lluvia- estuvo antecedida por las im�genes del acto de que protagoniz� el viernes la c�pula del KWP, que prometi� "lealtad" a Kim Jong-un.

"Debemos defender a nuestro l�der hasta el final y trabajar duro para establecer la direcci�n �nica del Partido mediante esfuerzos sin fisura", se escuch� decir al maestro de ceremonias, Kim Young-nam, entre los aplausos repetidos de los uniformados.

El supuesto 'progreso'

La televisi�n oficialista emiti� asimismo v�deos donde se intentaba recoger el supuesto "progreso" que ha registrado el pa�s en estos 70 a�os, mostrando paisajes id�licos entremezclados con minas, factor�as y oficinas dotadas de modernas instalaciones inform�ticas, junto a las sempiternas im�genes de militares demostrando su preparaci�n, atravesando pantanos y aporreando maderos con los pu�os desnudos. Todo un despliegue propagand�stico que conclu�a con los retratos de los tres Kim iluminados por rayos celestiales.

El desfile reuni� a miles de soldados, cientos de veh�culos acorazados y aviones que dibujaron en el cielo el n�mero 70 en un alarde de perfecci�n t�cnica.

"Nuestro ej�rcito se ha convertido en la fuerza revolucionaria m�s fuerte y nuestro pa�s en una fortaleza impenetrable y un poder militar global", hab�a dicho Kim con anterioridad.

La agencia surcoreana Yonhap asever� que entre los m�ltiples misiles que aparecieron en la explanada figuraba el conocido como KN-08, un cohete intercontinental capaz de transportar armas nucleares, aunque otros expertos no consiguieron identificar los enormes proyectiles transportados en camiones.

La c�ntrica plaza de Pyongyang estaba decorada con enormes banderolas con la insignia del Partido que colgaban de los edificios del entorno y globos gigantes que portaban otros cartelones donde se le�an mensajes como "�Larga vida al invencible Partido de los Trabajadores de Corea!".

La exhibici�n incluy� incluso la presencia de dos enormes estatuas del abuelo y el padre del actual dirigente: Kim Il-Sung y Kim Jong-Il.

Los organizadores de los eventos ten�an previsto cerrar las celebraciones con un concierto de la banda favorita de Kim Jong-un, Moranbong, todo un s�mbolo en ese pa�s. Para asistir a tal recital, los extranjeros deber�n abonar 100 d�lares.

32 Comentarios

32

El v�deo me parece liberal y emocionante. Liberal, por ver ese saludo militar tan yanqui (sin cubrirse) del jef�n. O por su peinado... as� como queriendo, aunque sea un poco disimulado, imitar el tupe de Elvis. O por las chicas desfilando, que nos recuerdan a las tan comerciales "Mu�ecas de Famosa". Cuando digo emocionante, es por los rojones espa�oles de tradici�n tan antimilitarista, pero que al presenciar este acto militar (sin recortes, por supuesto) seguramente les cae el lagrim�n desconsoladamente; pucher�n tembloroso, pecho erguido, mirada arriba y pu�o en alto. Y por supuesto, admirados y orgulloso de esta exhibici�n de orden y disciplina supremos.. quien lo dir�a...jajaja

31

LAS DOS CARAS, que hacen una sola y as� le vemos que no cabe en la foto mientras su pueblo se muere de hambre.

30

Me imagino la alegr�a de los Mas, Homs, Junqueras, Llach y dem�s intelectuales separatistas catalanes, al observar como sus m�todos de manifestaci�n, multitud, alineaci�n, colorido y alegr�a popular han sido copiados ( o viceversa ?) por el energ�meno ese, King Jong Um, norcoreanocatalan que est� llevando su pais a la ruina. La misma a la que llevar�n sus colegas catalanes de CIU, CUP, Podemos, PSC, a la otrora rica Corea del Mediterr�neo. Son almas gemelas, separadas por la geograf�a, que en nada se parecen a la inteligente, pr�spera y vecina Corea del Sur.

29

Lo t�pico: buscar un enemigo com�n para unir a la gente y conseguir que hagan lo que quieras. Lo hacen todos los gobiernos, desde EE.UU. hasta los parias de Podemos (enemigo com�n que si los ricos, que si la casta, que si la clase media y burguesa, que si Alemania, que si la Merkel, etc). Es triste pensar que en el siglo 21 todav�a exista 1) gente que use estas t�cticas de manipulaci�n 2) gente que se lo crea.

28
27

Estas cosas hay que verlas como en el national geographic.

26

70 a�os lleva en partido comunista en el poder y no se conoce a ning�n partido en la oposici�n. As� que, quien es el valiente que sale con las siglas del PC por estos lares sabiendo que si cogen el poder no lo sueltan ni a tiros.

25

@antonidevito92 #24 yo s� los meto en el mismo saco y solo los sacar� cuando usen el mismo �nfasis en criticar a estas dictaduras que el que usan criticando a los que somos m�s de ideolog�a de derechas (libertad, justicia, educaci�n, seguridad, propiedad, higiene, respeto, etc.) que de izquierdas.

24

#4 Meter en el mismo saco a la RPDC, Cuba y Venezuela, es dejar muy clara tu limitaci�n intelectual. Pero no pasa nada, para eso est� El Mundo, para acogeros a todos vosotros. Por otra parte, pretender equiparar a la socialdemocracia de Podemos con cualquiera de esos tres pa�ses, es volver a dejar claro tu nivel intelectual.

23

Si no tuviesen armas nucleares ser�a un pa�s de risa y choteo. En fin, indignaci�n por los ciudadanos que quieren libertad y los tienen esclavizados.