COREA DEL NORTE

China rechaza el ensayo at�mico norcoreano y pide a Pyongyang que evite acciones "que empeoren la situaci�n"

Kim Jong-un firma el decreto para permitir el ensayo nuclear de este mi�rcoles.

Corea del Norte realiza una nueva prueba nuclear con una bomba de hidr�geno

GR�FICO: El alcance de los misiles de Corea del Norte

El nuevo ensayo nuclear de Corea del Norte anticipa un nuevo periodo de tensi�n no s�lo con Se�l y EEUU sino con China, y esto es quiz�s m�s significativo que el tradicional antagonismo con sus vecinos del sur o Washington, ya que Pek�n ha sido el principal aliado de Pyongyang durante d�cadas.

China ha rechazado el ensayo at�mico norcoreano y ha pedido al r�gimen de Pyongyang que evite acciones "que empeoren la situaci�n" y mantenga su compromiso con la desnuclearizaci�n de la pen�nsula coreana. "El Gobierno chino se opone formalmente" al ensayo, que ha sido realizado "a pesar de la oposici�n de la comunidad internacional", ha afirmado una portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, en una rueda de prensa.

El diario chino Global Times, portavoz de los sectores m�s conservadores del Partido Comunista, hab�a advertido en un editorial que public� en diciembre que las relaciones entre los dos pa�ses -tras a�os de distanciamiento precisamente a causa de la oposici�n de Pek�n a la expansi�n del programa nuclear de Pyongyang- "pod�an mejorar", pero s�lo si Corea del Norte "no realizaba m�s pruebas nucleares".

"De lo contrario nos encontraremos con otra ronda de sanciones internacionales y eso de forma inevitable tendr� una consecuencia negativa en las relaciones entre China y Corea del Norte", asever� el matutino anticipando el posible apoyo de Pek�n a cualquier medida de presi�n internacional que se adopte tras el ensayo at�mico.

Relaci�n Pek�n-Pyongyang

Pek�n y Pyongyang parec�an haber intentado una aproximaci�n con la visita de Liu Yunshan, uno de los miembros m�s destacados de la c�pula china, a Corea del Norte en octubre para asistir al desfile que organiz� Kim Jong Un con motivo del 70 aniversario de la constituci�n del oficialista Partido Coreano de los Trabajadores.

Liu apareci� en aquella ocasi�n a la vera del "l�der supremo" y durante semanas las declaraciones emitidas por ambas capitales dejaron entrever una hipot�tica mejora en las relaciones bilaterales.

Un breve periodo que concluy� de forma tan abrupta como la cancelaci�n que sufri� el anunciado y publicitado concierto de la banda Moranbong -la preferida de Kim Jong Un-, que regres� de forma apresurada a Corea del Norte cuando se dispon�a a actuar en Pek�n justo despu�s de que el dirigente norcoreano anunciara que su pa�s dispon�a de la Bomba de Hidr�geno.

El propio Liu manifest� que cualquier mejora de la econom�a norcoreana implicaba mantener "un entorno diplom�tico estable y pac�fico", algo que se antoja improbable ante la previsible reacci�n internacional frente al ensayo at�mico, que presumiblemente reforzar� el bloqueo y aislamiento de Corea del Norte.

Aferrado a la tensi�n permanente

El ensayo de Pyongyang confirma asimismo el �nfasis que mantiene el dirigente norcoreano sobre el desarrollo militar de su pa�s, aferrado a la tesis de mantener la Pen�nsula en una tensi�n permanente y lejos de cualquier atisbo conciliatorio que pudiera recuperar la aproximaci�n que se observ� entre los dos pa�ses bajo la llamada Pol�tica del Resplandor, que apadrin� el ex presidente surcoreano Kim Dae Jung a partir de 1998.

Todo un desplante a los an�lisis que pretend�an distanciar a Kim Jong Un de la llamada Songun, o pol�tica de "lo militar es lo primero".

Tras escuchar su discurso de A�o Nuevo en el que tan s�lo recurri� al t�rmino 'Songun' en un par de ocasiones, NK News opin� que el jefe de estado norcoreano "intentaba limitar la excesiva influencia pol�tica de los oficiales de alto rango del ej�rcito" local.

Seg�n un an�lisis de los expertos de 38 North, Corea del Norte no s�lo est� expandiendo su programa nuclear sino tambi�n su capacidad para lanzar misiles de largo alcance desde submarinos, algo que como reconoc�a esta 'think tank' "representa una significativa amenaza para el futuro" ya que permitir�a a Pyongyang expandir el rango de sus posibles objetivos hasta el infinitivo.

En realidad, todos estos gestos refuerzan las hip�tesis sobre el car�cter totalmente imprevisible de Kim Jong Un que en la misma alocuci�n asegur� que buscar�a "de forma activa una mejora de las relaciones y el di�logo con Corea del Sur", una contradicci�n casi c�mica de un l�der que s�lo d�as despu�s daba la orden de realizar el �ltimo ensayo nuclear.

Confundidos por las piruetas pol�ticas del dictador norcoreano, los analistas no coinciden en cual deber�a ser la actitud de la comunidad internacional ante la creciente amenaza nuclear norcorenana.

Para Bruce Klingner, del Centro de Estudios de Asia del Noreste, EEUU todav�a puede intensificar de forma muy significativa las sanciones contra Corea del Norte, que seg�n �l "han tenido por objetivo menos entidades" de ese pa�s que las que se vieron afectadas en naciones como Birmania, Cuba, Ir�n o Zimbaue.

"El presidente Obama dice que Corea del Norte es el pa�s m�s aislado y m�s sancionado de la tierra. Eso, simplemente, no es cierto. EEUU, Europa y Naciones Unidas han impuesto medidas mucho m�s generalizadas y convincentes contra Ir�n, por ejemplo, algo que fue un factor determinante para que Teher�n regresara a la mesa de negociaciones", manifest� Klinger en una reciente entrevista con NK News.

0 Comentarios