Pyongyang asegura que se trata de una bomba de Hidr�geno, unas 100 veces m�s poderosa que el artefacto que estall� en Hiroshima
GR�FICO: El alcance de los misiles de Corea del Norte
Corea del Norte ha lanzado un ingente desaf�o a la comunidad internacional, incluido su vecino chino, que ya ha mostrado p�blicamente su oposici�n, al anunciar que ha realizado su primera prueba con una bomba de Hidr�geno, mucho m�s poderosa que los artefactos at�micos convencionales que equipaban hasta ahora su arsenal nuclear.
El l�der norcoreano Kim Jong-un, que cumple a�os el d�a 8, ya hab�a advertido en diciembre que su pa�s dispon�a de la tecnolog�a y capacidad suficiente para detonar una bomba de este tipo "para defender de forma fiable su soberan�a y la dignidad de la naci�n".
Las primeras indicaciones de una actividad inusual en el �rea de Punggye-ri -escenario de los anteriores ensayos nucleares- se registraron en torno a las 10:30 de la ma�ana cuando los expertos de pa�ses como China, Jap�n o EEUU alertaron sobre un terremoto en esa zona que habr�a alcanzado la magnitud de 5,1 en la escala internacional que mide los movimientos tel�ricos.
La Agencia Meteorol�gica japonesa alert� que el temblor pod�a ser la consecuencia de una explosi�n nuclear ya que ten�a las mismas caracter�sticas que los que se produjeron en las tres anteriores pruebas realizadas por Pyongyang en esa regi�n.
A las 12:30 la televisi�n local de Corea del Norte confirm� que se trataba de un ensayo nuclear que hab�a aprobado personalmente Kim Jong-un el pasado d�a 3.
"Hemos realizado la prueba con la sabidur�a, la tecnolog�a y los esfuerzos nacionales. Es un evento sorprendente que se recordar� de forma especial en la historia del pa�s. Corea del Norte se suma con orgullo a los pa�ses nucleares m�s avanzados que poseen la bomba H", refiri� la agencia nacional norcoreana KCNA.
"Estados Unidos ha reunido fuerzas hostiles a Corea del Norte y ha incrementado la campa�a de calumnias en torno a los derechos humanos para obstaculizar las mejoras de Corea del Norte. Por eso es justo que tengamos una Bomba H. El destino de Corea del Norte no puede proteger por otra fuerza que no sea la propia Corea del Norte", precis� la declaraci�n que se ley� en la emisora estatal.
La p�gina web 38 North, especializada en asuntos de Corea del Norte, hab�a informado a principios de diciembre que las im�genes de sat�lite que hab�a analizado indicaban que Pyongyang estaba excavando un nuevo t�nel en el �rea de Punggye-ri, en las inmediaciones de los otros tres enclaves subterr�neos que ha usado para sus precedentes ensayos nucleares.
Seg�n 38 North, las obras hab�an comenzado a adquirir una din�mica significativa a partir de abril.
Las cuatro galer�as horadadas bajo tierra han recibido diferentes denominaciones seg�n su ubicaci�n geogr�fica en torno al Monte Musan. El Portal del Este fue la ubicaci�n que se us� para el primer ensayo que realiz� Pyongyang en 2006. El Portal del Norte fue utilizado para las pruebas de 2009 y 2013.
Hay otras instalaciones en el Sur que todav�a est�n bajo construcci�n y el nuevo Portal del Oeste donde se podr�a haber realizado esta �ltima prueba.
La informaci�n de 38 North reforzaba las sospechas de Se�l, que en octubre hab�a filtrado a la agencia Yonhap que "el incremento en el movimiento de personas y veh�culos" en el �rea de ensayos nucleares era una se�al de que "Corea del Norte parece estar en proceso de excavar otro t�nel".
Tanto Corea del Sur como Jap�n han convocado una reuni�n de urgencia de su c�pula pol�tica y militar para analizar el evento.
Un experto citado por NK News matiz� las posibles repercusiones del desplante norcoreano. "�Ramificaciones? �Qu� ramificaciones? Un poco de ruido, quiz�s otra resoluci�n del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero que no cambiar� nada", opin� el profesor Andrei Lankov, de la universidad Kookmin de Se�l.
El mismo analista aclar� que el principal impacto de esta decisi�n de Pyongyang se sentir� en las relaciones con sus vecinos y especialmente con China, con quien parec�a haber recuperado una cierta proximidad en los �ltimos meses tras una clara tensi�n diplom�tica en los �ltimos a�os precisamente a causa de la oposici�n de Pek�n a la expansi�n del programa nuclear norcoreano.
"A corto plazo tendr� repercusiones aunque no a largo plazo", dijo.
111 Comentarios
Iniciar sesi�n para participar
@elquevayviene #99 Ir�n ahora es amiga del "Imperio" y goza de su simpatia !!
bueno, la situaci�n es peligrosa. Este tipo de lideres, civilizaciones, que cuentan con riquezas, adeptos y artiller�a lo que puede perseguir en el fondo es una cosa: hegemon�a, no? Y es una amenaza latente, no? M�xime cuando Corea del Sur se encuentra situada dentro de un claro clima de tensi�n. A los espa�oles no nos afecta, no? Pero las resoluciones del Consejo de Naciones unidas deben ser muy medidas para no exacerbar a�n m�s los �nimos en China.
@arturo25ma00 #43 Ya, es lo que pienso yo cada ma�ana cuando salgo a la calle y tengo que esquivar los cad�veres de muertos de hambre de la noche anterior.
@OKBASTAYA #38 Pues nada, vete suicid�ndote y ya esperas a la siguiente reencarnaci�n, que igual tienes m�s suerte. Yo por mi lado, me quedo aqu�, en la sociedad que disfruta de los mejores derechos y calidad de vida en toda la historia de la humanidad. Voy a seguir leyendo, ejerciendo mi derecho a ser capitalista y as� me puedo comprar un caf�.
@Maji #39 O que les explote en las manos, que es lo que espero en este caso
@zambullo #31 Exactamente. Porque dudo mucho que un d�a, pa�ses como Israel o eeuu nos tiren una bomba a la cabeza. Sin embargo, no puedo decir lo mismo de estos otros pseudo�-pa�ses
@Rioplatense #7 O como Corea del Sur, uno de los pa�ses con mayor calidad de vida de la tierra
@elquevayviene #99 @Dissentient #100 ...este muchacho solo dice bobadas por culpa de la mielda que consume y que se lo trae DENNIS rodman........
@lomejorestaporllegar #101 Claro, el petr�leo lo explica todo. En lo que respecta al petr�leo que los del DAESH venden a distintos pa�ses, el propio Asad tiene alguna explicaci�n que dar. La intervenci�n de Rusia en Siria no est� relacionada con el apoyo al dictador sirio, sino con el deseo de Rusia de llamar la atenci�n (algo parecido a lo que hace Corea del Norte) en la arena internacional. Putin no consigui� durante los �ltimos 15 a�os que Rusia fuera admitida en el club de las grandes potencias por la v�a pol�tica. Rusia hizo todo lo que estuvo de su mano para conseguir que los pa�ses del bloque occidental, fundamentalmente los EE.UU., limitaran en algo su proyecto de globalizaci�n, con su "multiculturalismo", su "ideolog�a de g�nero", su construcci�n de un mundo unipolar, etc. Pero todo fue in�til. La intervenci�n de Rusia en Siria pretende forzar a las potencias occidentales a llegar a un acuerdo con Rusia en un nuevo reparto de influencias en el mapa pol�tico.
Yo no estoy de acuerdo con muchas cosas que ha hecho EEUU pero Pyongan parere que esta pididendo a gritos un guerra con eeeuu. Simplemente dire la verdad si yo fuese EEUU me tomaria muy en serio la amenaza de Corea del Norte y tendria que tomar alg�n camino para atajarla, es lo que yo har�a